








Fotografía Documental
Fiestas de San Miguel de Zámbiza
Colaboración: Alejandro Robles
Zámbiza es una parroquia rural perteneciente al Distrito Metropolitano de Quito. Este territorio, en tiempos incaicos fue un cacicazgo, para después, durante la colonia convertirse en un importante núcleo indígena que abastecía con fuerza de trabajo a Quito. Actualmente, se siguen manteniendo las raíces indígenas en sincretismo con las tradiciones religiosas católicas.
Este sincretismo se lo puede visibilizar y materializar en las fiestas patronales del arcángel San Miguel. Esta festividad se realiza todos los años en el mes de septiembre y dura alrededor de 9 días, en la cual se dan las siguientes actividades: la procesión del Arcángel San Miguel, novenas, misas, pregones y quema de castillos y voladores. Todas estas actividades con el fin de honrar y festejar a su patrono.
Entre los participantes y disfrazados principales están: los morenos, danzantes, capitanes, monos, saumerantes, floreantes, músicos y banda de pueblo. Cada año los habitantes designan a los priostes, quienes se encargan de solventar económicamente todos los detalles de la fiesta, que son artistas musicales, comida y bebida tradicional. Esta familia escogida cada año tiene que donar un vestido nuevo a la estatua/figura de San Miguel.
Si quieres ver más de trabajo en fotografía: https://500px.com/tinacobos92